Novedades

El tapón de alcornoque

El tapón del vino vulgarmente llamado corcho proviene de un árbol llamado Quercus Súber llamado popularmente alcornoque es nativo de los países de la zona mediterránea de Europa y África, entre ellos Portugal, España, Francia, Italia, Marrueco y Túnez.

El alcornoque es un árbol que crece en climas mediterráneos o sea inviernos templados y veranos muy calurosos con muy pocas precipitaciones. Está recubierto por una corteza originadas por células muertas huecas que se va creando de adentro hacia afuera y cuya función es proteger el árbol del fuego, muy común en las regiones de climas mediterráneo.

El primer descorche se realiza entre los 25 y 30 años, no antes para no dañar el crecimiento futuro y se hace hasta 1,30m. Este corcho que se saca se llama bornizo y es demasiado duro y no sirve para ser tapones. A partir de ahí se descorcha cada 9 años y recién empieza a tener la calidad necesaria a partir del tercer descorche o sea cuando el árbol ya tiene 50 años. El alcornoque vive más de 200 años y podemos hacer alrededor de 16 sacas (descorche).

El tejido vegetal del corcho tiene una estructura celular única, formado por células muertas en cuyo interior se llena de un gas parecido al aire y que constituye el 90% del corcho, de ahí que sea flexible, liviano. Además tiene ka particularidad de ser impermeable, ligero, es elástico o sea que se puede comprimir para entrar en la botella y luego expandirse adhiriéndose a ella.

Tenemos corchos de diferentes tamaños siendo los más largos para los vinos de guarda (50mm) y los más cortos para los vinos jóvenes (45mm). Dentro de los tapones de corcho tenemos de diferentes tipos y calidades.

Tenemos lo elaborados íntegramente con corcho natural, que son los de máxima calidad, llamado también flor. Además tenemos los colmatados que son natural con los poros más abiertos y se los rellena. Los aglomerados elaborados con pedacitos de corchos.

El corcho técnico, que es aglomerado con dos anillos de corcho natural en las puntas y el tapón para espumante que también es aglomerado con uno o dos anillos del lado que está en contacto con el líquido y es más grande ya que debe soportar la presión.

Luego tenemos otros tipos de tapones que pueden ser sintéticos y la tapa a rosca. Dentro de los sintéticos nos encontramos que hay dos tipos de tapones. Los llamados co-extrusados que es un cilindro de espuma recubierto con otro termoplástico y los de inyección que se inyecta el material a un molde y es más redondeado.
Ventajas:
-no permite la formación de T.C.A
-no se rompe
-se descorcha y puede volver a tapar
-permite menos entrada de O2 lo cual es bueno para aquellos vinos que no necesitan evolucionar. No está probado que sirva para los vinos de guarda.

Tapa a rosca o screw cap: Es una tapa de aluminio con un revestimiento interior esponjoso llamado saran que es el único que tiene contacto con el vidrio.
Ventajas:
-se lo puede guardar parado
-se abre fácilmente y se lo puede volver a cerrar
-no contiene T.C.A

Como conclusión debemos entender que todos los tipos de tapones son aptos y cumplen su función, de acuerdo al estilo de vinos que tengamos. Para los vinos blancos, rosados y tintos jóvenes los tapones sintéticos y las tapas a roscas van a la perfección. Para los vinos tintos de guarda los tapones de alcornoque natural.
¡Un buen descorche y a disfrutarlos!